Inicio de sesión
Skip Navigation LinksAcerca de | Archivo histórico | Acervo y servicios

Acervo y servicios

​Acervo


Entre los principales fondos documentales, se encuentran:
  1. Fondo Expropiación (1890-1938)
  2. Fondo Tampico (1890-1938)
  3. Fondo Petróleos Mexicanos (1938-1991) 
  4. Fondo Petróleos Mexicanos Corporativo
  5. Fondo Pemex Exploración y Producción y actas del Consejo de Administración
  6. Fondo Pemex Refinación y actas del Consejo de Administración
  7. Fondo Pemex Gas y Petroquímica Básica y actas del Consejo de Administración
  8. Fondo Pemex Petroquímica y actas del Consejo de Administración
  9. Fondo Colecciones y documentos particulares
  10. Mapas, planos e ilustraciones
  11. Fondo fotográfico de Comunicación Social

Fondo expropiación (1890-1938)
Este Fondo está integrado con documentos que provienen de los archivos generados en la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, S. A., fundada por el contratista inglés Weetman Pearson, que también fueron expropiados. Estos materiales documentales comprenden un periodo que va de 1890 aproximadamente, hasta 1938, aunque contiene algunos documentos posteriores a 1950. 
En el Fondo Expropiación se localiza la actividad de la empresa El Águila en sus diferentes ámbitos. Los procesos administrativos se pueden constatar a través de acuerdos, informes, expedientes de constitución de la empresa y su organización. También se encuentran actas del Consejo de Administración, instrumentos notariales o protocolos que se refieren a contratos suscritos entre propietarios, el gobierno federal y concesionarios. El Fondo también dispone de información fiscal y contable. 

En el nivel técnico operativo existen documentos sobre la exploración y explotación del petróleo. Se encuentran las concesiones otorgadas por la Secretaría de Agricultura y Fomento, así como documentos derivados de la construcción de caminos, campamentos, instalaciones industriales y transportes. Están disponibles noticias sobre huelgas y movimientos laborales; demandas y amparos promovidos ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje locales y federales. Además, se encuentran numerosos documentos relacionados con el movimiento armado de 1910 y sobre la organización en las ventas de los productos derivados del petróleo y su publicidad.

El Fondo Expropiación cuenta con una base de datos para su consulta en el Archivo Histórico.

Fondo Tampico (1890-1938)
Este fondo documental se localizaba originalmente en oficinas petroleras de Tampico. Su acervo fue enviado al Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos en el año 2016.

La documentación que lo conforma proviene, en su mayoría, de las compañías organizadas en México por el petrolero norteamericano Edward L. Doheny, entre las que se encuentran la Huasteca Petroleum Company, la Mexican Petroleum Company, la Pan American Petroleum & Transport Company, la Tamiahua Petroleum Company, entre otras. Además, es digno de resaltar que el Fondo Tampico dispone de información sobre más de 200 compañías nacionales y extranjeras que operaban alrededor de la actividad petrolera.

El grueso de la información abarca desde finales del siglo XIX hasta 1938. Existen documentos sobre la exploración y explotación de petróleo, producción, almacenamiento, transporte, la refinación y venta a nivel nacional. También hay evidencia sobre la exportación a diferentes países, como Venezuela o Francia. Se encuentran expedientes sobre la Revolución Mexicana, enfermedades y epidemias, sindicatos petroleros, o sobre familias mexicanas propietarias de terrenos en zonas de extracción. Incluso, hay documentos sobre donaciones; por ejemplo, los donativos realizados por la señora Estelle Doheny, esposa del petrolero estadounidense, para la reconstrucción de la catedral de Tampico.
 El Fondo Tampico se encuentra en proceso de descripción, pero cuenta con un inventario general para su consulta en el Archivo Histórico.

Actas de Consejo de Administración 1992-2015
El conjunto de actas del Consejo de Administración llegó al Archivo Histórico en 2017. La información que proporciona se refiere a las sesiones de los Consejos de Administración de los cuatro organismos creados en 1992, mediante la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Esta ley ordenó la división de la empresa petrolera paraestatal en cuatro empresas públicas descentralizadas, con Pemex corporativo a la cabeza.
  • Actas del Consejo de Administración de Pemex Exploración y Producción (1992 -2015)
  • Actas del Consejo de Administración de Pemex Refinación (1992 – 2015)
  • Actas del Consejo de Administración de Pemex Gas y Petroquímica Básica (1992 – 2015)
  • Actas del Consejo de Administración de Pemex Petroquímica (1992 – 2015)
Existe un inventario general para su consulta en el Archivo Histórico de Pemex.

Fondo Fotográfico de Comunicación Social 1972 – 2004
El Fondo Fotográfico se recibió en el Archivo Histórico en el año 2018. La historia de este Fondo comienza en 1943, con la creación de la Oficina de Prensa, adscrita a la Dirección General de Pemex, con el propósito de informar a la ciudadanía mexicana las actividades de la industria petrolera en el país.

Esta primera oficina tuvo cambios de adscripción, así como incorporación de nuevas actividades, aunque mantuvo su objetivo inicial de informar y difundir la labor de Pemex.

De manera paralela a los cambios administrativos, también se observa la innovación tecnológica para divulgar las actividades industriales y sociales de la empresa, lo que conforma un registro fotográfico de eventos institucionales. De este esfuerzo resultó un Fondo de imágenes en diferentes formatos: positivos en blanco y negro y a color, diapositivas y también imágenes digitales en disquetes de 3½. 
La información contenida en este Fondo Fotográfico se relaciona con distintos eventos, visitas a plantas e instalaciones de procesos industriales, registro de obras, así como eventos culturales y deportivos. Abarca un periodo que va del año 1972 al 2004.

El Fondo Fotográfico de Comunicación Social cuenta con un inventario para su consulta en el Archivo Histórico.

Servicios

 
Consulta
El acceso a los fondos y colecciones documentales que resguarda el AHP es libre y gratuito. Para llevar a cabo una consulta no es necesario hacer algún trámite o cita previa, el único requisito es presentar una identificación oficial y una carta personal o de la institución a la que se adscribe, manifestando el campo de investigación de su interés.

En la sala de consulta se dispone de los instrumentos descriptivos impresos (guías, inventarios y catálogos) así como la base de datos del Fondo Expropiación.

El horario de atención al público es de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas (el material de consulta se retira 15 minutos antes del cierre).

Los servicios que ofrece el AHP están sujetos al reglamento de servicio al público y reproducción, el cual se puede consultar en el área de recepción.

Asesoría
El AHP orienta a los usuarios, en sala o en línea, sobre los diversos temas que se encuentran en sus fondos y colecciones documentales. Del mismo modo, el personal del Archivo brinda asesorías al público que lo solicite sobre los acervos de la industria petrolera del país, así como sobre los procesos de valoración, organización, descripción, conservación y reprografía.

• Material que requiere traer el investigador: 
  • Guantes de algodón o látex para la manipulación de expedientes
  • Cubreboca  
  • Dedal 
  • Tarjetas de trabajo u hojas blancas y lápiz 
Reproducción: 
  • Servicio de fotocopias (traer papel según necesidades) 
  • Digitalización de documentos y fotografías  
  • Autorización para tomar fotografía de los documentos consultados en sitio, sin flash 
Impresión digital
En el caso de documentos digitalizados, se pueden solicitar impresiones de las imágenes seleccionadas con el papel que el usuario proporcione.


Visitas guiadas
El AHP brinda visitas guiadas a las personas interesadas en conocer el acervo histórico de la industria petrolera de México, así como el funcionamiento e historia del propio Archivo Histórico de Pemex.
Las visitas son conducidas por personal del AHP y tienen una duración aproximada de una hora. Se pueden llevar a cabo cualquier día de la semana, previa cita.

Para programar una cita, se puede comunicar en los siguientes medios: mediante correo electrónico dirigido al Titular del AHP, Mtro. Víctor Hugo Lozada Illescas: victor.hugo.lozada@pemex.com, y con copia a la Lic. Irene Márquez Moreno irene.marquez@pemex.com, así como por vía telefónica al Conmutador 55 1944 2500, extensión (811) 13 026

Si te interesa realizar tu servicio social en el Archivo Histórico, escríbenos a nuestras direcciones electrónicas.   
Última modificación 10/11/2022 13:26