Inicio de sesión

Urea

Características

Es el fertilizante nitrogenado sólido más ampliamente utilizado en el mundo. El alto contenido de N (46%) Ureico que contiene, hace que sea muy eficiente para transportar y ser aplicada a campo.​

Elaboración

​La urea se produce casi en su totalidad a partir de amoníaco y bióxido de carbono, de acuerdo a dos reacciones. En la primer reacción se forma un producto intermedio llamado carbamato de amonio:
 
2 NH3  +  CO2   ->   NH2-COO-NH4    REACCIÓN EXOTÉRMICA
 
En la segunda reacción el carbamato de amonio se deshidrata y se convierte parcialmente en urea:
 
NH2-COONH4 ->  NH2CONH2    +    H2O    REACCIÓN LIGERAMENTE ENDOTÉRMICA REVERSIBLE
           
La reacción química es:
 
1 Amoniaco + 1 Bióxido de Carbono –>  1 Urea + 1 Agua
 
Se utilizan 590 kg de amoniaco y 784 kg de CO2 por cada tonelada de urea que se produce. Es decir, para un tren de producción de urea se utilizan de insumo 885 toneladas/día de amoniaco y 1,122 toneladas/día de CO2 para producir 1500 toneladas/día de urea.

Usos y aplicaciones

​La urea puede ser utilizada de diferentes maneras para aportar el N para el crecimiento de las plantas. Comúnmente es aplicada en la superficie, pero es más eficiente si es incorporada al suelo, pero además por su alta solubilidad, se puede disolver en agua y aplicarse al suelo en forma de solución en el agua de riego, o bien, puede aplicarse vía foliar, donde la urea puede ser absorbida rápidamente por las hojas.

Durante este proceso, en N contenido en la urea es susceptible a pérdidas gaseosas por volatilización como NH3, por lo que hay que considerar algunas prácticas de manejo para minimizar las pérdidas de este nutriente, como son no aplicar en suelo seco o en condiciones de falta de precipitaciones y tratar de incorporarla una vez aplicada.

La Urea es ampliamente recomendada para los cultivos de cereales, frutales y hortalizas, en las que se requiere un desarrollo de follaje, por lo que la cantidad aplicada debe basarse en los requerimientos del cultivo y aportes del suelo, para lo cual se sugiere contar con la recomendación de un Asesor Técnico.

Transporte y distribución

Comercialización

​Adquirirlo
Lic. Antonio Montes Vásquez
Director de Finanzas
Pro-Agroindustria, S.A. de C.V.
Carretera Coatzacoalcos - Villahermosa Km. 5, Col. Complejo Industrial Pajaritos
Correo electrónico: antonio.montes@proagroindustria.com

Lic. Leopoldo Jimenez Vilchis
Jefe de Comercialización
Pro-Agroindustria, S.A. de C.V.
Carretera Coatzacoalcos - Villahermosa Km. 5, Col. Complejo Industrial Pajaritos


Más información

Última modificación 11/11/2020 17:04
Última modificación 11/11/2020 17:04