Inicio de sesión
Skip Navigation LinksSala de prensa | Discursos y presentaciones | Palabras del director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, en la entrega de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) de Dos Bocas

Palabras del director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, en la entrega de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) de Dos Bocas

11/04/2019

​​Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, a 11 de abril de 2019​​​

Muy buenas tardes.

General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional.

Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina.

Ingeniero Rocío Nahle García, Secretaria de Energía.

Almirante Rosendo Jesus Escalante, Jefe del Estado Mayor General de la Armada.

Licenciado Adán Augusto López Hernández, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco.

Ingeniero Oscar Román Rosas González, Presidente Municipal de Ciudad del Carmen Campeche.

Contador Público Armando Beltrán Tenorio, Presidente Municipal de Cárdenas Tabasco.

Maestra Guadalupe Cruz Izquierdo, Presidenta Municipal de Centla Tabasco.

Ciudadano Antonio Alejandro Almeida, Presidente Municipal de Paraíso Tabasco.

Muy buenas tardes a todos y a todos.

Nos reúne hoy un acontecimiento trascendente para la economía y la convivencia social en las comunidades del estado de Tabasco, por lo que hago propicia esta oportunidad para expresar mi profundo reconocimiento y particular satisfacción, por la muy estrecha relación que hemos logrado mantener con diversas instancias de los gobiernos estatales; el caso de Tabasco por el Lic. Adán Augusto López Hernández, y de Campeche con el Lic. Alejandro Moreno Cárdenas.

Del Gobierno Federal, con muchas dependencias y secretarías, particularmente, la Ingeniero Rocío Nahle García, Secretaria de Energía, con la que cotidianamente trabajamos de manera coordinada.

De manera destacada, con los distinguidos señores secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, General Luis Cresencio Sandoval González, y Almirante José Rafael Ojeda Durán.

Estas relaciones se han ido estrechando a partir de la instrucción contundente y acertada de nuestro Presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de establecer una estrategia conjunta para combatir al máximo el robo de combustibles, perversión tolerada durante lustros que llegó a niveles de saqueo sin precedente, durante los años recientes.

Para tener una idea de su magnitud, baste decir que, en el mes de noviembre de 2018, se permitió la sustracción diaria de 81 mil barriles de gasolina en promedio, equivalentes a 13 millones de litros.

Esta cantidad resulta superior a los 10.7 millones de litros que se consumen en promedio durante el actual mes de abril, en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, juntos, o de otra manera, a los 13 millones que se consumen diario durante el mismo período en la Ciudad de México. De aquellos 81 mil barriles diarios, al día de hoy solamente logran extraer no más de cinco mil.

Estos exitosos resultados en tan breve plazo no hubieran sido posibles de no haber contado con el decidido y valeroso apoyo permanente de nuestras Fuerzas Armadas a lo largo de todo el territorio nacional, donde se encuentran las instalaciones de Petróleos Mexicanos.

De la misma manera, en el caso de la Sonda de Campeche y del puerto de Dos Bocas, los múltiples actos de vandalismo que se perpetraban continuamente a las instalaciones de Petróleos Mexicanos durante años anteriores han sido reducidos prácticamente a cero durante las últimas semanas, merced a la oportuna y efectiva intervención de nuestra Armada de México.

Muchas gracias Señor General Secretario y Señor General Almirante Secretario, les rogamos hagan extensivo este agradecimiento a todos sus colaboradores.

Queda de manifiesto que la intervención de nuestras Fuerzas Armadas constituye una columna fundamental para la seguridad de las instalaciones productivas de la nación, así como para la integridad física de la población.

En el marco de estas estrechas y fraternas relaciones de total y absoluto apoyo, es motivo de gran satisfacción para nosotros, la entrega de estas instalaciones y equipos correspondientes a la “Estación naval de búsqueda, rescate y vigilancia marítima”, a la Secretaría de Marina, para consolidar las labores de protección en esta zona costera. Tenemos la convicción plena de que estará en las mejores manos.

Petróleos Mexicanos pone a disposición de la Armada de México, entre otros equipos, embarcaciones acuáticas de respuesta rápida y elevadores para su mantenimiento, motos acuáticas de respuesta rápida, un sistema aéreo no tripulado con aviones de catapulta y uno de despegue vertical.

Vehículos para remolque terrestre, camiones adaptados como centro de comunicaciones, cámaras de largo alcance para la instrumentación, videovigilancia desde plataformas marinas, equipo de cómputo y comunicaciones, equipamiento especializado para personal marino, así como edificaciones desplantadas sobre más de una hectárea de terreno, con las instalaciones y el equipamiento necesario para su funcionamiento. Esta Estación Naval resulta única en su tipo dentro del territorio Nacional.

Todo lo anterior es resultado de una suma de esfuerzos por casi 230 millones de pesos, y complementa lo que ha sido entregado con anterioridad, que incluye un Centro de Comando, Control y Comunicaciones, tipo C3, ocho cámaras de videovigilancia, seis embarcaciones no tripuladas tipo “PROTECTOR”, dos sistemas de aviones no tripulados, y dos vehículos costeros tipo “STALKER”.

La estrategia de resguardo y protección de las instalaciones petroleras resulta de la mayor trascendencia para el incremento de la producción de hidrocarburos en nuestro país, dado que ya estamos desarrollando este año 20 nuevos campos para la explotación de aceite y gas; 16 en aguas someras de la Sonda de Campeche y del Litoral de Tabasco y cuatro en territorios de Veracruz y Tabasco, para los cuales, la seguridad resulta indispensable.

Estamos seguros de que los compañeros petroleros quienes laboran diariamente en las actividades de la industria podrán trabajar con mayor confianza y efectividad, y, asimismo, la población rivereña que se dedica a la noble actividad pesquera podrá realizar sus tareas con mayor confianza, tanto por su seguridad personal, como por la de sus familiares.

Aprovecho aquí para comentarles que, en los primeros meses de este año, se ha logrado contener la declinación de la producción de petróleo en el país, en el mes de enero cerró con un promedio diario de 1 millón 625 mil barriles, mientras que, para febrero y marzo, el promedio diario fue de 1 millón 700 mil barriles. Estimamos un ligero incremento para el mes de abril, que se verá fortalecido con las primeras extracciones de los nuevos campos hacia finales del presente año.

Agradecer a todos ustedes habernos acompañado en este acto tan importante para quienes estamos a cargo de Petróleos Mexicanos y de sus trabajadores.

Muy buenas tardes y muchas gracias.

Última modificación 11/04/2019 15:24 Pemex #pemex