Sala de prensa | Discursos y presentaciones | Palabras del director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, durante la Conferencia Matutina Palabras del director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, durante la Conferencia Matutina 13/05/2019 Contenido de la páginaMuy buenos días, a todos y a todasEl día de hoy queremos compartir con todos ustedes una excelente noticia. Después de cinco meses de negociaciones, PEMEX ha logrado alcanzar un acuerdo muy importante para refinanciar una parte de su deuda, con tres de las principales instituciones de la banca internacional:J. P. Morgan, representado en México por Felipe García Moreno, presidente y director general;HSBC, representado en México por Nuno Matos de Macedo, director general del Grupo Financiero; y Mizuho, representado por Jerry Rizzieri, presidente y director general.Sean ustedes bienvenidos y agradecemos su disposición a apoyar y brindarnos su confianza a nuestro país y a nuestra empresa.No podemos dejar de mencionar que una de las constantes en la gestión de las anteriores administraciones de Petróleos Mexicanos, se refleja en el crecimiento sin precedentes de su deuda. Como se observa en la gráfica 1. Aquí podemos ya observar, entre el 18 y el 19 una disminución, que explicaremos adelante. Podemos ver que, en el año 2013, el endeudamiento de PEMEX ascendía a 841 mil millones de pesos; sin embargo, ya en el cierre del 2018, el saldo de la deuda había sido incrementado hasta poco más de 2 billones. Es decir, en el trayecto de apenas cinco años, las administraciones anteriores de PEMEX, más que duplicaron la deuda de esta empresa del Estado Mexicano. En otras palabras, durante el sexenio pasado, hicieron crecer la deuda de Pemex a una tasa promedio de 17.2 por ciento anual.En contraste con lo anterior, el actual Gobierno Federal posee plena consciencia de la responsabilidad que debemos tener, en el manejo financiero de la empresa. Es por ello que, desde el primer día de nuestra administración, hemos diseñado y aplicado una responsabilidad absoluta en el manejo de la deuda pública, en el marco de una política de estricta disciplina financiera, como parte toral del que será nuestro próximo Plan de Negocios.Por ello, una de las premisas básicas de nuestra administración reside en que PEMEX no incrementará su deuda. Por el contrario, con el apoyo del Gobierno de la República, vamos a trabajar por una senda de reducción gradual, en la medida de lo posible, de la deuda que nos fue legada.A ese respecto, se referirá en breve, el doctor Carlos Urzúa, Secretario de Hacienda.Como se puede observar en la gráfica número 2, en poco más de cinco meses de la actual administración, hemos logrado un desendeudamiento neto de 18 mil millones de pesos.Aquí es importante señalar, que si bien hubo un menor endeudamiento con respecto a 2016, en los años 17 y 18, también es conveniente señalar que fueron años en donde la inversión en PEMEX fue la históricamente más baja.En el año 2019, en este año, hemos logrado este logrado este desendeudamiento, pero con una muy importante inversión para la empresa. A la luz de tal premisa, el día de hoy, lunes 13 de mayo de 2019, nos encontramos en esta reunión, en esta mesa para subscribir una importante carta compromiso, con estas tres instituciones financieras internacionales.Se trata del refinanciamiento parcial de la deuda de Petróleos Mexicanos para mejorar su perfil; así como la renovación de dos importantes líneas de crédito revolventes.Debe quedar totalmente claro que, con la presente renegociación no estamos contratando deuda adicional para PEMEX; por el contrario, estamos mejorando las condiciones financieras de lo que ya se debía desde la anterior administración, logrando mejores condiciones, tanto en plazos como en tasas, en relación con emisiones de deuda en el mercado actual.De manera específica, el presente acuerdo con la banca internacional consiste en el refinanciamiento de deuda por un monto de 2,500 millones de dólares, más la renovación de dos líneas de crédito revolventes hasta por 5,500 millones de dólares, en ambos casos, con una ampliación de tres a cinco años de plazo.Asimismo, quiero destacar que la actual operación bancaria, es la más grande de una empresa de energía en América Latina, así como la operación bancaria más grande en la historia de PEMEX.De esta manera, con la firma del presente acuerdo, se refleja el apoyo y confianza de la banca internacional en la estrategia financiera de Petróleos Mexicanos, y la política crediticia de nuestro Gobierno Federal.Aprecio, de nueva cuenta, el gran apoyo de los funcionarios y directivos de JP Morgan, HSBC y Mizuho, para hacer posible el presente refinanciamiento.La renovación de estos créditos bancarios son parte fundamental de la estrategia financiera de PEMEX, ya que garantizan la liquidez y fortalecen la posición financiera de la empresa.No debo dejar de mencionar que, el refinanciamiento de nuestros créditos habrá de facilitar a PEMEX continuar con un manejo prudente de sus finanzas, sin dejar de cumplir con su compromiso de cero endeudamiento adicional.Por otra parte, aprovecho la ocasión para compartir con ustedes la noticia de que, en tan solo en cuatro meses, hemos logramos revertir el balance financiero deficitario de Petróleos Mexicanos.En la gráfica número tres podemos observar que, de acuerdo con cifras preliminares, en el mes de abril de 2019 se registra ya un balance financiero positivo de 13 mil 268 millones de pesos.Cabe señalar aquí, que el resultado del mes de enero, menos 64 mil millones, obedece fundamentalmente al elevado monto de pago de Adefas de la administración anterior. Asimismo, podemos apreciar en la gráfica número 4 que, los ingresos totales de la empresa, en abril del 2019 representan un crecimiento de 6.7 por ciento, con respecto al mismo mes del año anterior. Aquí lo podemos observar, este crecimiento y, vale señalar también, que el número de barriles que se vendieron en abril del año pasado eran superiores a 180 mil barriles diarios en aquel periodo.Como resultado de esta nueva política responsable del uso de la deuda en la empresa, el costo financiero en el mes de abril de 2019, observa una importante reducción de 43.3 por ciento, con respecto al mismo mes del año pasado. También como se observa aquí en la gráfica. De 5,597 para el mes de abril de 2018, a 3,174 para el mes de abril de 2019. Finalmente, Petróleos Mexicanos refrenda su compromiso de responsabilidad en el manejo de la deuda, basada en un ejercicio de disciplina financiera y de transparencia absoluta en su gestión, con el objetivo mayor de recuperar la soberanía energética del país.Muchas gracias. Es cuanto, señor Presidente. COMUNICADO DE PRENSA 20 Palabras del director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, durante la Conferencia Matutina
Discursos y presentaciones Comunicados nacionalesComunicados regionalesDiscursos y presentacionesActualmente seleccionado Recientes destacadoPrincipal