En México desde 2006 el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer. En el año 2014, se registraron 3,063 casos nuevos de tumores malignos del cuello uterino con una tasa de incidencia de 6.08 por 100,000 habitantes mayores de 10 años. En mujeres de 25 años y más, se registraron 4,056 defunciones con una tasa cruda de 11.9 defunciones por 100,000 mujeres y un promedio de edad a la defunción de 59.15 años.
Todas las mujeres, particularmente entre los 25 y 64 años de edad, se deben realizar un chequeo anual, para descartar o diagnosticar de forma oportuna esta patología. Se trata de un examen sencillo y lo ideal es realizarlo una vez al año.
Entre las principales factores de riesgo del cáncer de cuello uterino se encuentran: infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), inicio precoz de las relaciones sexuales, la promiscuidad, los partos a temprana edad, el consumo de cigarrillos y la ausencia de examen citológico periódico.
El cáncer de cuello de útero afecta principalmente a las mujeres mayores de 35 años, una manera simple y eficaz de prevenirlo es mediante de la realización del Papanicolaou (PAP). Es un examen sencillo, que no produce dolor y dura sólo unos minutos.
El Cáncer de cuello uterino es prevenible al 100%, acude a tu unidad más cercana y vacuna a tus hijas a partir de los 9 años de edad.